Liberté, Égalité, Fraternité

Seguro que habrás escuchado hablar de liberté, egalité, y fraternité: Hoy aquí, en La Vida en Francia, te lo explico todo al respecto.

Esta frase tan archiconocida, nació en el transcurso de la Revolución Francesa, como un lema entre otros muchos, de aquel momento.

Pero antes de hablar de algo que nos parece tan aceptado en la actualidad, estas tres palabras, vamos a situarnos rápidamente en la historia del momento.

La Revolución Francesa

Se conoce como la Revolución Francesa al movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789. Representó el fin de un mundo, lo que luego se llamaría Antiguo Régimen, y el inicio de otro: una época moderna que en cierto modo sigue siendo la actual.

La Revolución Francesa surgió como consecuencia de las injusticias y las desigualdades del momento.

En aquella época, la población civil (sin incluir la burguesía, los nobles ni el clero), estaba privada de todos sus derechos y privilegios. Los altos impuestos que debían pagar junto a una situación de miseria que se generalizaba, no tenía nada que ver con la actuación del Rey y la corte, que no de estaban de nada, que llevaron a la bancarrota al país.

El 14 de julio de 1789, los ciudadanos de París invaden la prisión de la Bastilla, con lo que se inicia la Revolución Francesa. La toma de la Bastilla significó el comienzo del triunfo del republicanismo sobre dicha monarquía. Y a fecha de hoy, este día sigue siendo festivo nacional, y motivo de celebración: el 14 de julio.

La Revolución trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y, asimismo, el inicio de una nueva época llamada como La época contemporánea.

Este movimiento difundió por el mundo los ideales de libertad, igualdad, fraternidad, y soberanía popular; y divulgó primordialmente, el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.

La Revolución Francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, y abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular.

La libertad y la igualdad

La libertad y la igualdad entre los hombres, se imponen como principios básicos en Francia, y como tal, aparecen en el primer artículo de la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789, declaración que se menciona también en el Preámbulo de la Constitución de la Quinta República Francesa.

Por primera vez en la historia, aparece impresa en una declaración del Club des Cordeliers, el lema «Liberté, égalité, fraternité«. Estas palabras deberían aparecer gravadas en el uniforme de las nuevas fuerzas públicas creadas para la defensa del territorio.

En el siglo XIX este lema se convirtió en el grito de republicanos y liberales a favor de la democracia y del derrocamiento de gobiernos opresores y tiránicos.

En 1848, «Liberté, Égalité, Fraternité» se establece como lema oficial del Gobierno de la Segunda República. Sin embargo, años más tarde, con el mandato de Napoleón Bonaparte, se prohibió, para volver ser adoptado como lema oficial del país en 1880.

Como curiosidad te diré que durante la ocupación alemana de Francia, en la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de Vichy lo sustituyó por la frase Travail, famille, patrie («Trabajo, familia, patria»), para ilustrar el nuevo rumbo del gobierno.

Así pues, desde 1848, el lema aparece en las constituciones francesas de 1946 y 1958. Y actualmente, no sólo es el lema de Francia, si no que también lo es de de la República de Haití, así como de la divisa del Gran Oriente de Francia.

También a consecuencia de la revolución no solo se recuperó el lema actual que rige el país, si no que además se cambiaron los colores de la bandera francesa, antiguamente blanca (que representaba la monarquía). Se mezclaron los colores de la bandera de París con la bandera blanca, que además representan cada uno los tres elementos del lema revolucionado, donde azul significa libertad, blanco igualdad y rojo hermandad.

Pues esta es la historia de estas tres palabras tan y tan aceptadas en la sociedad actual. Si te paras a reflexionar, es tan reciente el cambio político, que casi me siento hasta vieja 😛

No te olvides de dejar tus impresiones justo aquí abajo. Te leo!

Allez ! Bisous !

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.