Te invito a perderle el miedo a esta ciudad para que puedas descubrirla plácidamente.
La primera vez que hice una ruta por la costa francesa, debía de tener algo más de 25 años. Habíamos escuchado que no era una ciudad muy segura y que no merecía la pena visitar, así que pasamos de largo.
Años después, ya con mi pareja actual y con otro grupo de amigos, decidimos ir a visitarla. Accedimos a visitarla por que él era (y sigue siendo) francés, y conocía la ciudad.
Justo la tarde anterior había habido un tiroteo en los túneles de acceso al centro (en Marsella parece haber mucha mafia…) y en cuanto se nos hizo de noche, la sensación era de que nos iban a robar a la vuelta de la esquina. Las chicas caminamos abrazando el bolso y pegadas al hombre… Mi pareja se reía de nosotros 😅. Decía que el ambiente era el habitual. La calle estaba llena de inmigrantes que hablaban entre ellos o se discutían (yo no tenía ni papa de francés) y te seguían con la mirada como aquel que examina su víctima en busca del mejor momento para atacarla.
Pero, nada nos pasó. Cenamos en una riquísima crepería, bebimos una excelente sidra bretona (sí, lo sé, muy típico de la provenza no es 🙄). Y de vuelta a casa: la gente nos miró, alguno intentó hablar con nosotros (insisto, en aquel momento no tenía ni idea de francés) y finalmente llegamos bien al coche, que estaba entero, aparcado en la calle (con matrícula española).
Repito, nada nos pasó. Y a pesar de esto, te recomiendo que tengas cuidado, que no salgas de las zonas turísticas (y mucho menos vayas al norte de Marsella) y que sobre todo, cuando anochezca, no callejees por zonas poco iluminadas, te librarás de algún susto. Ni si quiera el tren que te lleva por la zona pobre puede ser seguro si viajas sola como chica o con amigas. Aquí la presencia masculina es importante.
Pero también te quiero decir que no te dejes llevar demasiado por las apariencias. En Marsella hay mucho inmigrante y gente con pocos recursos económicos, pero es lo normal, no son todos delincuentes. Se mezclan en el día a día con los «más adinerados» y están bien integrados, a su manera 😛.
Vamos allá con esta fantástica ciudad: Marsella 😃
Algunos detalles sobre Marsella
✔️ Su gran puerto marítimo, es el primer puerto comercial de Francia y el segundo del mediterráneo.
✔️ El área urbana de Marsella es la tercera más grande de Francia, después de París y Lyon. Recientemente ha absorbido el municipio de Saint-Zacharie.
✔️ A veces se le llama la ville aux 111 quartiers, que corresponde al número de barrios oficiales de la ciudad.
✔️ La división social se hace notar, también, en la división de los barrios. La zona Norte es la más pobre, y la zona Sud, la más rica.
✔️ La cocina de Marsella es típica provenzal. Algunas de sus especialidades son la bouillabaisse, los pieds paquets, las navettes o los chichis fregi (una manera graciosa para los españoles de llamar a las porras 🤗).
✔️ El pastis, alcohol similar al anís del mono, es la bebida emblemática de la ciudad, y la provenza. Es habitual ver gente en la calle jugar a la petanca con su vaso de pastis.
✔️ Gracias a la gran cantidad de inmigrantes italianos, Marsella es considerada como una de las capitales de la pizza junto a Nápoles y Nueva York. Son típicos los camiones de pizza 😋.
Qué ver en Marsella
¡Cuántas páginas web no hablan de lo que hay que ver en Marsella!
La idea de este artículo está lejos de hacerte de guía turística, pero sí te voy a comentar los imprescindibles de esta gran metrópolis. ¡Vamos allá!
1. Le port vieux.
El Puerto Viejo no es sólo un lugar que visitar en Marsella, sino que es el corazón de la ciudad. Dos fortalezas vigilan la entrada al mismo: el fort Saint-Jean sobre la orilla derecha, y el fort Saint-Nicolas, en la orilla sud. Las obras de remodelación del 2013 lo hicieron un espacio con mucha zona peatonal, así que resulta ideal para pasear, ir al bar o al restaurante. Pero sobre todo, lo que no te puedes perder en el Puerto Viejo, es el mayor atractivo de la ciudad: El mercado de pescado.
A partir de las 8 de la mañana, los pescadores van llegando con sus embarcaciones y preparando sus paraditas para vender su mercancía. Los puedes encontrar al final de la Canebière, la principal avenida de Marsella, que conecta con el Puerto Viejo. Allí mismo subastan el pescado fresco que acaban de pescar, lo cual es muy curioso de ver y te sumergirá en la auténtica atmósfera de Marsella.
Te interesará saber que el Puerto Viejo es el punto de partida de las embarcaciones turísticas que te llevan hacia las diferentes islas de Marsella. En menos de media hora podrás visitar el archipiélago de Frioul o el castillo de If, además de disfrutar de las vistas de la ciudad desde el mar.
Y también gracias a su posición geográfica central, desde el Puerto Viejo puedes crear diferentes rutas turísticas en función de si vas más hacia el este o hacia el sur. Te recomiendo pasear por los muelles y visitar los dos fuertes que protegen el puerto. Es imposible que no veas el Hotel de Ville (ayuntamiento) en el norte del puerto, a dos pasos del barrio del Panier: no está de más admirar su arquitectura, que data del siglo XIII.
2. Le MuCEM.
Marsella es la segunda ciudad de Francia con más cantidad de museos: 26 para ser exactos.
El Museo de las Civilizaciones de Europa y el Mediterráneo (MuCEM) es un nuevo museo nacional (el primero nacional fuera de París) inaugurado en el 2013, en uno de los mejores emplazamientos junto al Puerto Viejo.
Puedes ingresar en él por Fort Saint-Jean. fortaleza que forma parte del MuCEM, al que queda unido mediante una pasarela de más de 100 metros. De la fortaleza también sale otra pasarela que conecta con el barrio Le Panier.
En este museo puedes encontrar diferentes exposiciones temporales y otras permanentes sobre el muro de Berín o maquetas de la ciudad. El exterior del MuCEM, está abierto al público y es gratuito, y además ofrece unos panoramas sobre la ciudad increíbles.
3. Le Panier.
Se trata de uno de los barrios más antiguos de la ciudad así como de los más típicos (o pintorescos). Es como un pequeño pueblo en medio de una gran ciudad. Disfruta del paseo entre sus estrechas calles que se abren a bonitas terrazas, busca un buen restaurante donde poder parar a comer plácidamente y goza del buen tiempo mediterráneo.
Este barrio también se reconoce por sus murales pintados por artistas urbanos y la presencia de artesanos que exhiben sus creaciones. Aquí también podrás descubrir otros monumentos menos conocidos como la Vieille-Charité, o el Hotel Cabre (que no es un hotel).
➡️ Y si te gustan los dulces, no puedes quedarte sin probar las especialidades marselleses: les navettes. Puedes degustarlas aquí, en la calle Caisserie, en la Biscuiterie «les Navettes des Accoules».
4. Notre Dame de la Garde.
Al este del Puerto Viejo puedes encontrar la ópera, los jardines del Palais du Pharo y la abadía de Saint Victor. Pero lo que no te puedes perder es la Notre Dame de la Garde.
Guarda energías para hacer la gran subida si piensas ir a pie, y ten en cuenta que al llegar te esperan, aún, unas cuantas escaleras para subir hasta la basílica. Ya una vez arriba, conocerás a la Bonne Mère, la virgen que vela por todos aquellos que están en el mar, y podrás disfrutar de unas magníficas vistas en 360° sobre la ciudad.
Et voilà ! El resumen se ha acabado 🤗
Y si deseas más información sobre Marsella por que no quieres perderte detalle, te recomiendo esta pagina web donde podrás organizarte mejor qué ver en la ciudad.
La bonne mére, velando por nosotros
En los alrededores de Marsella
Visitar la ciudad y no ver los paisajes que la envuelven debería ser pecado capital 😉.
Lo más cerca que tienes desde Marsella son Les Calanques. Este Parque Nacional cuenta con más de 20 kilómetros de costa sobre el Mediterráneo y más de 8000 hectáreas de extensión. Su superficie terrestre se reparte entre los municipios de Marsella, Cassis y la Ciotat.
Es el único Parque Nacional de Europa terrestre, marino y periférico al mismo tiempo, y alberga una increíble biodiversidad. Pasearse por él es una gozada. Es por ello que acoge cada año más de dos millones de visitantes.
Aquí la gente se desplaza hasta la playa, va a hacer escalada, tal vez buceo o simplemente senderismo. Es por ello que puedes encontrarte con gente en tacones o con chanclas, o tal vez con la toalla al hombro y la neverita, entre los que van súper preparados para hacer una buena excursión. Esto también forma parte del espíritu de Marsella ☺.
Tengo que decirte que como Parque Nacional que es, está sometido a una reglamentación algo estricta, para protegerlo de los incendios y otros peligros. Obviamente no se puede hacer fuego ni acampar, pero lo que seguramente no sabías es que está prohibido fumar, hacer vivac e incluido hacer ruido, según el día. Te expones a fuertes multas: He visto los guardias forestales obligar a la gente a apagar el cigarrillo. Ahora bien, no se cómo se lo montan para multar.
Si quieres saber si puedes acceder a las Calanques puedes consultarlo aquí, así te ahorrarás desplazarte para nada 🤗.
Les Calanques se merecen un artículo sólo para ellas. Son muchas y su acceso difiere en función de la estación y el riesgo de incendio. Los horarios de los párquings también varían, incluso los mismos párquings varían, ya que los hay que en invierno están abiertos pero no en verano 🙄. Todo esto es muy francés, mucha normativa, con sus variaciones y excepciones… 😅
👉 Les Calanques más conocidas y atractivas son las que están al sur de Marsella: Sormiou, Morgiou y Sugiton. También son bonitas las calancas d’En-Vau y Port-Pin, ya en Cassis.
🚨 ¡CUIDADO! Te tengo que decir que si vas en coche, tengas mucho cuidado. Hay mucho maleante que en época turística se dedica a ir en bus con las manos vacías y reventar los coches. Así que si vas con tu propio vehículo, no escondas nada, déjalo todo a la vista si no hay cosas que robar, o mejor dicho no dejes absolutamente nada en tu coche. A los ladrones les es igual qué robar, son capaces de romperte la ventana por nada.
Insisto, si dejas una bolsa llena de basura, llévatela o déjala fuera del coche. Te ahorrarás el disgusto.
Te dejo el enlace de una página web dedicada a les Calanques, donde encontrarás con todo detalle el cómo llegar, dónde aparcar y la ruta detallada. Podrás deslumbrarte con las fotos que tienen ahí colgadas, y organizar tu excursión, ya sea por libre o con guía, por tierra o mar. No tiene desperdicio alguno, esta página web si quieres venir a ver este Parque Natural.
Sólo me queda dejarte una foto de nuestra excursión desde Cassis, y desearte que lo disfrutes y que sobre todo, no te lo pierdas.
Les Calanques desde Cassis
Allez! Bisous!