El Panteón de París

Datos Curiosos

✔️ El Panteón de París fue inspirado en el Panteón de Agrippa de Roma, de la plaza de la rotonda.

✔️ Mide 110 metros de largo, 84 de ancho y 83 de alto, y su silueta impresiona a todo aquel que lo contemple desde la Place du Panthéon.

✔️ Fue construida durante el siglo XVIII, por el arquitecto francés Soufflot. Su fallecimiento prematuro hizo que las obras no se retomaran y acabaran hasta el inicio de la Revolución Francesa.

✔️ A partir de 1874 se procedió a la restauración del Panteón, con imágenes ilustrativas sobre la historia de Francia. Las obras, óleos encolados sobre lienzo, se colgaron ante las ventanas ya obturadas anteriormente.

✔️ En este impresionante edificio parisino descansan los restos de muchas de los grandes protagonistas de la historia francesa.

Información básica

Cómo llegar

Dirección: Place du Panthéon (más fécil, imposible :p )

⚪️ Metro: Línea 10, con parada Cardinal Lemoine; línea 7, con parada place Monge.

⚪️ RER: línea B, con parada Luxembourg.

⚪️ Autobús: Línea 24, con parada directa en el Panteón; línea 89 con parada Lycée Henry IV. Estas son las paradas más cercanas.

Horarios

⚪️ Del 1 de octubre hasta el 31 de marzo, incluidos, de 10h a 18h.

⚪️ Del 1 de abril al 30 de junio, incluidos, de 10h a 18h.

⚪️ Abierto todos los días de la semana.

👉 Último acceso 45 minutos antes del cierre.

🚨 Festivos que no abren: 1 de enero, 1 y 11 de noviembre, 25 de diciembre.

Tarifas

Tarifa única de 11,5 euros.

👉 Entrada gratuita si:

  • eres menor de 18 años;
  • tienes entre 18 y 25 años si eres estudiante;
  • tienes una minusvalía (entrada gratuita para el acompañante también);
  • puedes justificar que eres demandante de empleo (attestation Pole Emploi de menos de 6 meses).

Reserva obligatoria por Internet aquí.

Qué ver en el Panthéon

👉 Tras la Revolución Francesa, se devolvió al edificio su función de panteón: se retiró su mobiliario religioso y se puso sobre la entrada la inscripción <<Aux grands hommes la Patrie reconnaissante>> (a los grandes hombres, la Patri agradecida>>. Se pensó que el panteón sería un lugar idóneo para que reposaran los restos de aquellos que habían luchado por la libertad del país.

En su interior descubrirás los frescos dedicados a Santa Genoveva, la patrona de París. Íntimamente ligada con la historia de Francia, Genoveva es un antecedente de Juana de Arco. Y al igual que ella, Genoveva representa los ideales de libertad y de resistencia que propugna la Tercera República. Por ello está tan presente en en el Panteón, y en el fresco central de la cúpula, esta inmortalizada junto a reyes y emperadores.

Y en el centro del Panteón, no te puedes perder el Péndulo de Foucault, reinstalado por ultima vez en 1995 y que cuelga desde la cúpula. Éste fue el experimento del físico Léon Foucaut, para demostrar la rotación de la Tierra. Permite comprobar que el péndulo no gira realmente, sino que oscila. Para la demostración puso en el centro de la cúpula un hilo de acero de 68 metros, una bola de acero de 30 kilos y una capa de arena en el suelo. Esta capa de arena la rozaba una punta metálica que el péndulo tenía. Si nos guiamos por la teoría, en un péndulo el plano de oscilación se mantiene fijo en el espacio. Pero, y aquí llegó la demostración, a consecuencia del movimientos de la Tierra, el plano de oscilación gira lentamente. Este giro va a depender de la latitud en la que nos encontremos, así que si estuviéramos en los polos se completaría una revolución cada 24 horas. Cuando Foucault llevó a cabo el experimento en el Panteón se pudo comprobar, para sorpresa de los presentes, que en una hora el péndulo había girado varios grados.

Unas escaleras guiarán nuestros pasos hacia la Cripta del Panteón. Aquí reposan los restos de algunos de los franceses más reconocidos mundialmente por sus aportes a la humanidad (un total de 73 personalidades). Sus contribuciones a la historia son diferentes. Aquí se encuentran los restos de filósofos como Voltaire y Rouseau, escritores como Víctor Hugo o Émile Zola o Alejandro Dumas, científicos como Pierre y Marie Curie, personalidades como Jean Moulin y Félix Ebové, ejemplos de la resistencia en la Segunda Guerra Mundial.

Si te lo puedes permitir, te aconsejo subir a la parte alta y contemplar las vistas del exterior desde lo alto de las columnas del panteón. Merece mucho la pena.

Alrededores inmediatos

👉 El Panthéon está en pleno centro de París, en el 5º distrito llamado normalmente el «barrio latino«, en uno de los barrios más distinguidos y cultos, en el que se hablaba latín (no latino…) y por tanto uno de los barrios más destacables de la capital gala. Será por ello que hay una gran cantidad de universidades en la zona 😛 .

👉 Aunque no seas mucho de visitar iglesias, te recomiendo que visites la de Saint-Étienne-du-Mont, prácticamente pegada al Pantheón. Seguro que has visto su fachada antes de entrar en él, ya que está justo al lado 🙂 . Vale la pena ver su estructura interior, con sus grandes escalinatas y altos arcos. En ella se encuentran los restos de Santa Genoveva, la partona de París.

👉 A 15 minutos a pie encontrarás el majestuoso jardín de Luxemburgo, uno de los más bonitos del centro de la ciudad. Ahí podrás relajarte y disfrutar de los parques y fuentes; y en un extremo, apreciarás el palacio de estilo italiano que María de Medicis ordenó construir en su época, y que actualmente es el Senado de Francia. El jardín cuenta con una superficie de 25 hectáreas, con más de 100 estatuas diseminadas por todo el parque, la monumental fuente Médicis, el museo de L’Orangerie y el pabellón Davioud.

Si te interesa saber más sobre él, pincha aquí.